Batidos de proteina: ¿Sabes realmente lo que son?

Son los suplementos más conocidos y más consumidos en el mundo del fitness, pero aun así muchas personas aún no saben realmente lo que son.

Para poneros un ejemplo, hace unas semanas, recibí el mensaje de la madre de uno de mis pacientes preguntándome que porqué le había mandado a su hijo “cosas de hormonas de esas” y que intentara convencerle de que no lo tomara más porque era muy peligroso para la salud.

Cazo de proteina

La creencia de que los batidos de proteínas son anabolizantes y peligrosos para la salud está muy extendida en la sociedad, por eso hoy, vamos a aclarar qué es un batido de proteínas.

Un batido de proteínas es un suplemento alimenticio con un elevado aporte proteico y muy bajo, o inexistente aporte de grasas. El contenido en hidratos de carbono depende de unos batidos y otros, ya que dependiendo de nuestro objetivo nos podemos beneficiar más de combinar las proteínas con hidratos o no.

El consumo de un suplemento proteico no tiene nada que ver con los ciclos de anabolizantes, las proteínas son nutrientes que el organismo utiliza para nuestros músculos cuando las proteínas ingeridas por medio de la alimentación no son suficientes. Estas proteínas se pueden extraer de distintas fuentes, siendo la más común y la preferida por los deportistas la proteína de suero de leche de vaca. La podemos encontrar aislada (más conocida como WHEY), concentrada o hidralizada. Otras fuentes son la proteína de soja, la de caseína, la del huevo o la de la carne.

Para nuestro cuerpo es igual la proteína de uno de estos batidos, como la de comerse un filete. Sin embargo, no siempre podemos conseguir las cantidades de proteínas necesarias por medio de la alimentación natural. En dietas de volumen y de definición, las necesidades proteicas están muy elevadas, por lo que la cantidad de comida necesaria es en ocasiones imposible de tomar para muchas personas. La disponibilidad de las proteínas de los batidos es mucho más inmediata que respecto a los alimentos, ya que son mucho más fáciles de absorber. Además, debemos tener en cuenta que en los alimentos no encontramos un nutriente aislado, en un filete no sólo hay proteínas, sino que hay hidratos de carbono y grasas que pueden no ser beneficiosos para nuestro objetivo.

-Los batidos de proteína no van a hacer que tus músculos crezcan exponencialmente de manera milagrosa.

-Las proteínas ayudarán a crecer a tus fibras musculares con un entrenamiento adecuado.

Muchas personas tienen miedo a consumirlas por los famosos peligros de una dieta alta en proteínas.

Man taking protein from container by the scoop

Consumo de proteínas y daño renal: ¿Qué hay de verdad en eso?

Los riñones son los encargados de filtrar los fluidos y sustancias, eliminando los productos de deshecho a través de la orina. Es por esto que es el órgano al que se le atribuyen los peligros de una dieta alta en proteínas.
Cuando aumentamos el consumo de proteínas, la producción de urea y creatinina (productos de desecho del catabolismo proteico) también aumenta, pero este aumento es pequeño y no supone ningún peligro para la población SANA.

Catabolismo de proteínas

Los últimos estudios realizados han demostrado lo siguiente:
“El consumo de proteínas elevado puede empeorar la función renal en personas con insuficiencia, pero no en personas sanas”

Un estudio realizado en 2003 demostró que el consumo abusivo de azúcar y como consecuencia de él, la diabetes, son la principal causa del daño renal, por encima de los elevados consumos de proteínas.

¿Cuánto es una ingesta alta en proteínas?

Las recomendaciones generales de proteínas se establecen en 0,8g/kg de peso. Por encima de esta cifra, estamos hablando de dietas hiperproteicas o ricas en proteínas. En población sana, incluidos los deportistas, esta cifra se podría incrementar a 1,8-2,5g/kg de proteína. Consumir más de 2,5g/kg de proteína no aporta ningún beneficio, y superar esta cantidad llegando a cifras de 4g/kg de peso SÍ supone un alto riesgo para la salud pudiendo producir un fallo renal. La cantidad de proteínas necesaria depende de tus necesidades y objetivos, y la decidir seguir una dieta hiperproteica debes estar supervisado por un profesional.

¿Cómo tomar los batidos de proteínas?

Los batidos de proteína los podemos encontrar o bien ya preparados y listos para tomar, o bien en forma de polvos para que tú realices la mezcla. Se pueden mezclar con agua o con leche y no tiene ninguna dificultad.
El momento óptimo para tomarlos por norma general es justo después de entrenar, ya que en este momento el cuerpo necesita un aporte extra para reponerse de la actividad realizada. En este momento es conveniente tomarlo junto con hidratos de carbono ya que necesitamos el efecto insulinotrópico para facilitar su penetración en la célula, así como para reponer los depósitos de glucógeno.
El consumo de un aporte pre-entrenamiento también nos puede aportar beneficios para el desarrollo de las rutinas de trabajo.

Suplementos para combinar con proteínas:

 De los miles de productos que se comercializan, sólo unos pocos han conseguido demostrar científicamente sus efectos ergogénicos sobre el rendimiento, el aumento de masa muscular o la perdida de grasa.  Los siguientes suplementos actúan de forma sinérgica con las proteínas maximizando sus efectos:

-Arginina
-BCCA:Aquí tienes un post sobre los los BCCA
-Creatina
-Glutamina
-HMB
-Cafeína

Esperamos que esta entrada te haya servido para conocer más cosas sobre los batidos de proteína

Interacciones con los lectores

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escríbenos